¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de aprendizaje de 4 a 5 años?
¿Sabía que el 10% de los niños tiene algún tipo de problema de aprendizaje? Los problemas de aprendizaje de 4 a 5 años son un problema más recurrente de lo que mucha gente cree, que afecta a millones de niños que luchan a diario por adaptarse a la escuela. Si no se tratan a tiempo, pueden tener graves consecuencias en la salud social y mental, provocando baja autoestima y falta de motivación, lo que puede derivar en el abandono escolar.
En este artículo, vamos a explicar algunos de los tipos de problemas de aprendizaje más habituales, junto a las señales que necesitas aprender a identificar para ayudar a tus hijos
¿Qué es un problema de aprendizaje?
Un problema de aprendizaje es una condición neurológica que afecta a la capacidad del cerebro para enviar, recibir y procesar información, impidiendo que un niño pueda aprender una habilidad específica y utilizarla de manera eficaz. También pueden afectar a la sociabilización y a la realización de las tareas más cotidianas.
Aunque no existe una cura, la intervención temprana puede disminuir sus efectos y evitar que sigan avanzando para que quienes la padecen puedan tener un excelente futuro.
Afortunadamente, existen casos de celebridades que han podido superar sus problemas de aprendizaje de 4 a 5 años y volverse verdaderamente exitosas, tales y como Richard Branson, quien pese haber nacido con dislexia, consiguió convertirse en una de las personas más ricas del planeta, hasta recientemente organizar un viaje al espacio.
Tipos de problemas de aprendizaje
Entre los tipos de problemas de aprendizaje más habituales se encuentran los que afectan a la lectura, la comunicación oral, el uso de habilidades no verbales y la comprensión de las matemáticas.
Por otra parte, también están los que afectan a la pronunciación de las palabras más sencillas, al desarrollo del habla y al reconocimiento de letras, por no mencionar aquellos que afectan a la concentración y al seguimiento de las normas escolares.
Signos de problemas de aprendizaje
Si su hijo tiene dificultades para leer, escribir o utilizar las matemáticas, carece de coordinación para caminar, hacer deporte o utilizar su lápiz, o le cuesta recordar lo que alguien acaba de decirle, es probable que tenga un problema de aprendizaje.
Sin embargo, hay otros patrones y comportamientos que podemos evaluar en un niño y a los que los padres suelen restarle importancia, como es el caso de la tendencia a extraviar sus elementos escolares, la resistencia a hacer sus deberes o a asistir a la escuela y la dificultad para completar sus deberes sin recibir una ayuda importante de sus padres.
¿Qué puede hacer para ayudar a su hijo?
Como con cualquier otra enfermedad o problema, la mejor manera de tratar los problemas de aprendizaje de su hijo de 4 a 5 años y ayudarle a tener una excelente vida escolar es mediante una intervención temprana para evitar que estos problemas evolucionen y afecten a su vida adulta.
Hay muchas formas de tratar los problemas de aprendizaje de tu hijo, dependiendo del tipo de problema que le afecte y del desencadenante que lo haya provocado. Mientras que algunas personas desarrollan estos trastornos debido a sus antecedentes familiares, a su disposición genética, o a la exposición a las drogas o al alcohol durante el parto, otras los desarrollan por traumas psicológicos o físicos que sufrieron durante su infancia.
Es por eso que llevar a tu hijo a terapia y ofrecerle ayuda extra a través de un tutor especializado en el área que tiene dificultades puede obrar milagros en el tratamiento de estos trastornos y ayudarle a disfrutar una mejor vida.
Desde el equipo de QLU, te deseamos nuestros mejores deseos para tu hijo y tu familia, sin importar que centro educativo elijas para confiar el futuro a tu familia. Porque amamos la educación, ¡y deseamos lo mejor para todos los niños del planeta!




