¿Para qué sirve una guía de aprendizaje?

La guía de aprendizaje es un recurso didáctico. Principalmente, está dirigida a los estudiantes y la misma debe tener un carácter orientador e instructivo. En ella se estructuran y detallan las actividades didácticas que van a permitir a los alumnos alcanzar los objetivos de aprendizaje esperados para cada asignatura.
El diseño de esta secuencia de actividades debe estar organizado de tal manera que se incentive el aprendizaje activo y siempre centrado en las necesidades de los estudiantes. Veamos más a detalle.
¿Para qué sirve una guía de aprendizaje?
Por lo que, podemos decir que la guía de aprendizaje sirve para motivar, orientar y fomentar la interacción con los alumnos. Además, gracias a los recursos y estrategias utilizadas en cada actividad, los estudiantes podrán llegar al aprendizaje autónomo.
Pero no solo es útil para los alumnos.
Y es que, los docentes también se ven beneficiados de la guía de aprendizaje. La misma sirve para evaluar la evolución de cada alumno, detectar necesidades y oportunidades de mejora en ellos. Aunque hay más con respecto a esto. Déjanos explicarte.
¿Cuál es la intención pedagógica de una guía de aprendizaje?
La intención pedagógica se refiere a las razones que tiene un docente para organizar y orientar los contenidos de estudios hacia un objetivo. Esto, teniendo siempre en cuenta el programa de estudios emanado por el ente educativo (la escuela).
Entonces, la intención pedagógica de una guía de aprendizaje es mostrar al estudiante el camino a seguir para alcanzar los objetivos de estudio. De esta manera, el alumnado podrá tener un mejor panorama de lo que se espera de él en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, con la guía de aprendizaje todos podrán conocer los resultados esperados a corto, medio y largo plazo. Así como también, las actividades y recursos que se emplearán para lograrlos.

Aspectos importantes a la hora de diseñar y estructurar una guía de aprendizaje
Lo que te dejamos a continuación, son algunas recomendaciones a la hora de elaborar una guía de aprendizaje:
- Describe todas las actividades propuestas detallando de forma clara qué debe hacer el alumno y cómo debe hacerlo (trabajo en equipo, trabajo práctico, actividad en el laboratorio, etc.).
- Detalla cómo se llevarán a cabo las actividades y en qué momento.
- Destaca los aspectos más relevantes de cada actividad, así el estudiante podrá saber lo que necesita hacer para tener éxito en la misma.
- Incluye didácticas variadas en cada una de las actividades de aprendizaje propuestas. Pueden ser debates, talleres, estudios de caso o proyectos grupales.
- Debes orientar a los estudiantes para que sepan los recursos que van a necesitar para llevar a cabo cada actividad.
- Programa actividades que estimulen el trabajo en equipo y la interacción entre grupos de estudiantes.
Estos aspectos son claves para que la guía de aprendizaje sea clara tanto sobre los objetivos a lograr como a lo que hay que hacer para llegar a ellos.
Edúcate en línea
Hoy en día existen muchas formas para acceder a una educación de calidad, pero hacerlo en línea ofrece grandes ventajas. Desde una gran variedad de cursos y especialidades hasta la comodidad de educarte donde y cuando quieras.
Además, escuelas online como QLU Virtual Academy tienen convenios con universidades en Estados Unidos. Lo que significa que si te gradúas aquí, puedes optar a una doble titulación que servirá para dar un mayor peso a tus estudios en tu currículum.



