¿Qué metodologías están relacionadas con el aprendizaje basado en competencias?
En este artículo te vamos a explicar qué metodologías están relacionadas con el aprendizaje basado en competencias, un enfoque educativo que prioriza los resultados y las habilidades que adquieren los estudiantes.
El aprendizaje basado en competencias es una forma de enseñanza y evaluación que se centra en lo que los alumnos son capaces de hacer al finalizar un curso o programa. En lugar de medir el tiempo dedicado a las clases o la cantidad de información memorizada, el aprendizaje basado en competencias se enfoca en demostrar el dominio de las competencias esenciales para el desempeño profesional y personal.
Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se requieren para resolver problemas y situaciones reales en un determinado contexto. Por ejemplo, una competencia puede ser la capacidad de comunicarse eficazmente en un idioma extranjero, o la capacidad de liderar un equipo de trabajo.
Para lograr el aprendizaje basado en competencias, se utilizan diferentes metodologías que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Algunas de estas metodologías son:
El aprendizaje por proyectos
Consiste en plantear a los alumnos un problema o desafío real que deben resolver mediante la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos. El proyecto se desarrolla en varias fases, desde la definición del problema hasta la presentación de la solución, pasando por la investigación, el diseño, la ejecución y la evaluación. El aprendizaje por proyectos fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes.
El aprendizaje por retos
Es similar al aprendizaje por proyectos, pero se diferencia en que el problema o desafío planteado tiene un carácter social o ambiental, y busca generar un impacto positivo en la comunidad o el entorno. El aprendizaje por retos implica una mayor implicación emocional y ética de los alumnos, así como una mayor conexión con la realidad.
El aprendizaje invertido o flipped classroom
Consiste en invertir el orden tradicional de la clase, de modo que los alumnos acceden al contenido teórico fuera del aula (mediante vídeos, lecturas, podcasts, etc.) y dedican el tiempo presencial o virtual a realizar actividades prácticas, resolver dudas y profundizar en los temas. El aprendizaje invertido permite personalizar el ritmo y el nivel de cada alumno, así como aprovechar mejor el tiempo de interacción con el docente y los compañeros.
El aprendizaje cooperativo
Consiste en organizar a los alumnos en grupos heterogéneos que deben trabajar juntos para alcanzar un objetivo común. El aprendizaje cooperativo se basa en principios como la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción promotora, las habilidades sociales y la evaluación grupal. El aprendizaje cooperativo favorece el desarrollo de las competencias sociales, emocionales y comunicativas, así como el respeto a la diversidad y la inclusión.
Estas son solo algunas de las metodologías que están relacionadas con el aprendizaje basado en competencias, pero existen muchas más. Lo importante es que todas ellas tienen como finalidad ofrecer una educación más significativa, motivadora y adaptada a las necesidades del siglo XXI.
En QLU Academy creemos que el aprendizaje basado en competencias es la clave para formar profesionales y personas capaces de enfrentar los retos del futuro. Por eso, todos nuestros cursos y programas están diseñados con este enfoque, utilizando las mejores metodologías y herramientas para garantizar tu éxito. Si quieres saber más sobre nuestra oferta formativa, visita nuestra página web y descubre todo lo que podemos hacer por ti.