¿A qué edad los niños deben ir a la escuela en Panamá?

A qué edad los niños deben ir a la escuela en Panamá

La educación inicial, según los expertos, es determinante para el desarrollo social y cognitivo de los niños. Sin embargo, cuando se menciona a la educación inicial obligatoria surge una pregunta: ¿A qué edad comienza?

Dentro del territorio de Panamá la educación inicial se encuentra dividida en dos etapas:

  • La parvularia 1: Esta etapa comprende a los niños hasta los dos años.
  • La parvularia 2: Mientras que en esta etapa la edad que abarca es de los dos a los tres años

¿Cuándo comienza la educación preescolar obligatoria?

La educación escolarizada en Panamá se encuentra orientada en los niños de cuatro y de cinco años. Entonces, mientras que la educación inicial es parte de un subsistema de educación no regularizada; el preescolar, es el puntapié inicial de la educación básica.

En torno a esto, el kínder se ha vuelto obligatorio en Panamá y ha llevado al Ministerio de Educación del país a regularizar a todos los establecimientos educativos que ofrezcan esa modalidad.

El desafío de cumplir con los derechos de los niños

En el año 1947, la República de Panamá bajo la Ley 47, orgánica de educación, ha dejada establecida la educación obligatoria de la educación preescolar. Sin embargo, esta forma de educación no se cumple.

En Panamá, la asistencia de los niños al circuito inicial obligatorio ronda el 60%. Este dato duro que es realmente triste y se encuentra muy por debajo del promedio de la región latinoamericana tiene un motivo.

No obstante, la falta de escolarización inicial de los niños poco tiene que ver con padres que le restan interés a este momento tan determinante de los niños. Este problema, tiene sus cimientos en años de decidía e inversión para la construcción de nuevas escuelas tanto pública como privada. 

Como fue evolucionando en los últimos años la asistencia de niños al preescolar

En las últimas décadas, muchos especialistas alrededor del mundo comenzaron ha llevar un mensaje que, poco a poco, despertaba el interés de los padres: “La educación inicial tiene una relevancia total para el crecimiento de los niños”. 

El mensaje de los expertos ha sido escuchado por todas las partes interesadas y el resultado ha sido notable: El crecimiento de los índices de asistencias de los niños de esa edad a la escuela ha sido exponencial. Por ejemplo, del 100% de vacantes disponibles dentro del período 2005/2010, la asistencia se había incrementado en un 10%. 

Mientras que el año 2013, el 84% de los niños ya cumplían con el umbral de vacantes disponibles del sistema educativo inicial y obligatorio. 

En función de este notable crecimiento que se viene dando en el mundo educativo, la inversión, se vuelve imperiosa. 

¿Por qué es tan importante la educación inicial?

Tanto el kínder como el preescolar tienen un rol que se ha vuelto trascendental para los niños. Es por ello que los educadores párvulos, los asistentes de las salas y los técnicos cumplen un rol de grandísima importancia, ¿Por qué?

  • Son quienes desarrollar y permiten un correcto desarrollo cognitivo.
  • Permiten una rápida evolución psicomotor y socioemocional.
  • Les permiten obtener un notable equilibrio entre la contención y la autonomía; sobre todo, cuando se encuentran en un lugar desconocido para ellos.

Estos tres puntos, son tan sólo algunos de los tantos beneficios que consiguen los niños en el kínder. De allí también radica la trascendencia para ellos de los educadores que, como podemos ver, abarca mucho más que una transmisión de información.

    Translate »